|
Orígenes de la estigmatización
Orígenes de la estigmatización
| Actitudes del público
Representaciones en los medios de comunicación
La salud mental es uno de los temas en los que los medios
de comunicación han adoptado el papel de emisor fundamental
de información convirtiéndose en la fuente principal
de conocimiento para el 90% de la población.
El potencial de los medios para promover la salud mental, mejorando
los niveles de educación, sensibilización y conocimiento
de la población, es evidente para todos los colectivos
involucrados en esta área.
Lamentablemente, los medios de comunicación parecen desarrollar
a menudo la labor contraria, perpetuando las falsas creencias
y los estereotipos, haciendo que la tarea de mejorar el conocimiento
y fomentar el cambio de actitudes en la población general
con respecto a enfermedades mentales sea casi imposible. "El
estigma de la enfermedad es perpetuado por las imágenes
que los medios de comunicación transmiten diariamente"
(National Mental Health Association, 1996).
Las representaciones en los medios de comunicación social
de las personas con una enfermedad mental revelan que los personajes
valorados de forma más negativa, son los enfermos mentales,
los cuales se ven abocados al peor destino, perpetuando el estigma
de la forma más dañina.
A los personajes de enfermos mentales se les asigna casi siempre
el papel de los trastornados que son "temidos, rehuidos,
causantes de vergüenza y castigados". Los personajes
de enfermos mentales son los más violentos y el grupo individual
más victimizado en la televisión y la violencia
y el castigo se muestran como inherentes a la enfermedad en sí,
y, por tanto, ineludibles". La mayoría de los personajes
televisivos enfermos mentales no sólo son peligrosos, sino
que tienen un toque de maldad que justifica la desconfianza, el
fracaso final y la persecución.
Con el fin de investigar la relación entre la psiquiatría
y los medios de comunicación, en 1985 se repartió
un cuestionario sobre actitudes entre periodistas, psiquiatras,
pacientes, ambulatorios sin antecedentes psiquiátricos
y enfermos psiquiátricos hospitalizados. Los resultados
mostraron que los periodistas no mostraban una menor aceptación
de la enfermedad mental que el resto de los grupos. Las razones
que dieron los periodistas para justificar la representación
negativa de la enfermedad mental incluían la "venta
del sensacionalismo" y los factores de tiempo y coste.
Orígenes de la estigmatización 1 | 2
| 3
La
esquizofrenia | El estigma
| El Programa | Profesionales
| Pacientes | Medios
de comunicación
|
Orígenes de la estigmatización
- Orígenes
de la estigmatización
- Actitudes
del público
- Representaciones
en los medios
En muchas ocasiones, en los medios de comunicación, las
personas con una enfermedad mental son retratadas desde una visión
negativa, como delincuentes violentos, asesinos, violadores u
objetos de burla
|