··>Inicio ··>El estigma de la esquizofrenia ··>Orígenes de la estigmatización

Orígenes de la estigmatización

Orígenes de la estigmatización | Representaciones en los medios

Actitudes del público

Un estudio llevado a cabo en 1950 encontró que la reacción general ante el enfermo mental era negativa y que la población estaba mal informada. Estudios posteriores de varios investigadores concluyeron en los años 60 que la tolerancia del público hacia el enfermo mental había mejorado. En 1980 las actitudes habían mejorado, pero habían alcanzado una "meseta". Otros investigadores no encontraron ninguna mejoría en la actitud popular hacia la salud mental entre los años 60 y 70.

Un estudio de 1993 reveló que la tolerancia del público hacia el enfermo mental apenas era mejor en un distrito que había contado con un programa psiquiátrico durante diez años que en las áreas que no habían contado con este servicio.

En los años 90, los conceptos erróneos sobre la esquizofrenia eran aún muy frecuentes. Incluso entre los profesionales de la psiquiatría se deslizaban conceptos erróneos acerca de la naturaleza de la esquizofrenia y de los tratamientos más adecuados para el trastorno.

De todos estos estudios se desprende que es importante aumentar los conocimientos de la enfermedad mental y de los tratamientos adecuados y mejorar las actitudes de la profesión médica para avanzar más en la lucha contra la estigmatización y la discriminación originados por la esquizofrenia.

Orígenes de la estigmatización 1 | 2 | 3


La esquizofrenia | El estigma | El Programa | Profesionales | Pacientes | Medios de comunicación

Orígenes de la estigmatización

  1. Orígenes de la estigmatización
  2. Actitudes del público
  3. Representaciones en los medios

 

Cuanto más perturbador sea un síntoma en relación con las costumbres sociales locales, más fácilmente se tildará a quien lo padece de enfermo mental y se le estigmatizará

 

La discriminación se añade a la dificultad que tiene la persona con esquizofrenia para recuperar su capacidad funcional en la sociedad

   
Lilly