··>Inicio ··>El estigma de la esquizofrenia ··>El estigma, el prejucio y la discriminación

El estigma, el prejucio y la discriminación

El estigma, el prejuicio y la estigmatización | Esquizofrenia en países en vías de desarrollo

Grado del estigma

En Occidente, las personas que padecen una enfermedad mental están muy estigmatizadas. Calificados como "locos" en el lenguaje popular, se encuentran discriminados en temas de vivienda y empleo y generan el temor de que son peligrosos.

Los ciudadanos se muestran contrarios al establecimiento de centros de tratamiento y alojamiento para enfermos mentales en las zonas residenciales. El fenómeno de "no en mi patio" supone un gran obstáculo para la integración de los enfermos mentales en la comunidad. La categoría que se otorga a los enfermos mentales es de las más bajas, peor que la de los ex convictos o minusválidos.

Los organismos que atienden a los enfermos mentales están viciados por las mismas actitudes y los propios profesionales de la psiquiatría a veces muestran actitudes hacia los pacientes mentales similares a las del público general. Incluso pueden mostrar mayor rechazo.

Por desgracia, los mismos enfermos mentales aceptan el estereotipo de su propia condición. Incluso algunos informes indican que los pacientes con trastornos psiquiátricos rechazan más la enfermedad mental que los familiares o el personal de los hospitales.

Algunos factores individuales moderan la estigmatización y mejoran la tolerancia del público hacia los enfermos mentales.

  • Las personas jóvenes y aquellas con un alto nivel cultural son, generalmente, las más tolerantes.
  • El contacto previo con alguien que padece un trastorno mental disminuye la estigmatización y el temor a su peligrosidad, así como el hecho de conocer la situación vital de la persona. Quienes no perciben a los enfermos mentales como violentos son relativamente tolerantes.
  • Los centros residenciales para enfermos mentales en el centro de la ciudad, en barrios con mucha movilidad y de baja cohesión social, se aceptan mejor que los que se localizan en urbanizaciones de viviendas unifamiliares.

El estigma, el prejuicio y la discriminación 1 | 2 | 3


La esquizofrenia | El estigma | El Programa | Profesionales | Pacientes | Medios de comunicación

Estigma, prejuicio y discriminación

  1. El estigma, el prejuicio y la estigmatización
  2. Grado del estigma
  3. Esquizofrenia en países en vías de desarrollo

 

Las personas que padecen esquizofrenia hablan y se comportan de forma extraña, lo que provoca miedo en los demás, que reaccionan evitándolas, con lo que se perpetúa la estigmatización asociada a este trastorno

 

La dificultad de las personas con esquizofrenia por comunicarse verbalmente contribuye a la estigmatización de este trastorno

   
Lilly