|
Consecuencias de la estigmatización
Consecuencias de la
estigmatización
Efectos negativos en la evolución de la enfermedad
Los pacientes que aceptan el diagnóstico de enfermedad
mental sienten una presión interna para ajustarse al estereotipo
de incapacidad e inutilidad, lo que los hace más retraídos
y los lleva a adoptar el papel de discapacitados. Como resultado,
los síntomas persisten y los enfermos se vuelven más
dependientes del tratamiento y de la asistencia. Por tanto, la
percepción de la propia enfermedad puede ser motivo de
un pronóstico adverso.
Diversos estudios revelaron que los pacientes que aceptaban
que eran enfermos mentales tenían menor autoestima y carecían
de la sensación de control de sus vidas. Los pacientes
sólo se beneficiaban de aceptar su enfermedad si también
tenían una sensación de control de sus vida. Sin
embargo, había muy pocos casos de este tipo, porque la
aceptación de la enfermedad traía como consecuencia
la pérdida de la sensación de dominio. Por tanto,
el estigma crea un círculo vicioso para las personas con
esquizofrenia: aceptar la enfermedad puede significar perder la
capacidad de enfrentarse a ella.
Efectos negativos en las familias de los que
padecen una esquizofrenia
La estigmatización que se asocia con la enfermedad mental
también contamina a los familiares. Algunos reaccionan
no hablando del trastorno con nadie durante años, ni siquiera
con los amigos íntimos. Quienes discuten el tema con franqueza
pueden verse despreciados por sus conocidos. Otros familiares
responden aislándose socialmente. Aunque los familiares
tienden a negar el estigma, su ocultación y su retraimiento
indica un sentimiento subyacente de vergüenza, que desemboca
en aislamiento.
En un estudio de familiares de personas con esquizofrenia observó
"una vida familiar constantemente alterada, marcada por un
estrés casi permanente" como consecuencia de atender
al enfermo en casa. La ruptura matrimonial, los reproches, el
dolor y el desamparo resultaban comunes. Un estudio de familias
británicas puso de manifiesto que la mitad de los familiares
experimentaba un deterioro grave o muy grave de su propia salud
como consecuencia del trastorno psiquiátrico del familiar
enfermo.
La culpabilidad con la que cargan los padres es el resultado
de un concepto erróneo popular por el que se cree que la
enfermedad mental es el resultado de una mala educación.
Los profesionales de la psiquiatría que adoptan esta misma
actitud pueden ver a los familiares como adversarios y aumentar
su enajenación.
No es sorprendente que los familiares de las personas con esquizofrenia,
ya aislados y cargados de culpabilidad, se impliquen en exceso
con el familiar enfermo. Al observar esta interacción,
los psiquiatras pueden intentar separarlos, animando al paciente
a marcharse del hogar familiar y a reducir al mínimo el
contacto con sus parientes. Este paso completa un proceso de desintegración
social alejando al paciente de cualquier contacto social, excepto
de otros pacientes estigmatizados y aislando socialmente a los
familiares, que se sienten alejados, no sólo de su entorno
social sino de sus parientes afectados.
Consecuencias de la estigmatización 1 | 2
La
esquizofrenia | El estigma
| El Programa | Profesionales
| Pacientes | Medios
de comunicación
|
Consecuencias de la estigmatización
- Consecuencias
de la estigmatización
- Efectos
negativos
La estigmatización debida a la esquizofrenia afecta no
sólo a aquellos que la padecen, sino también a sus
familiares, a los cuidadores y a los profesionales sanitarios
Es probable que la calificación de "enfermo mental"
tenga un efecto significativo en la formación del concepto
sobre uno mismo, en el comportamiento del enfermo mental y en
los síntomas de la enfermedad
|