|
Evolución y pronóstico de
la esquizofrenia
Indicadores del pronóstico
| Diferencias en la evolución
La evolución de la enfermedad varía según
los casos
El curso de la esquizofrenia presenta amplias variaciones. Algunas
personas tienen episodios que duran semanas o meses con una total
remisión de los síntomas entre cada uno de ellos;
en otras, se presenta una evolución fluctuante con síntomas
continuos y, también, hay quien experimenta una mínima
variación los síntomas en el transcurso de los años.
En un extremo del espectro se hallan los pacientes que padecen
un solo episodio de esquizofrenia seguido de una recuperación
completa; en el otro extremo se encuentra la evolución
de una enfermedad que no cede. Los síntomas negativos
parecen tener un curso más estable que los síntomas
positivos y el predominio de aquellos parece predecir una
evolución más grave de la enfermedad.
En cualquier caso el resultado final de la enfermedad (incluso
después de varios años de duración) puede
ser una recuperación completa, un nivel leve de perturbación
o una incapacidad grave.
Figura 4. Evolución
de la enfermedad en sujetos con esquizofrenia o tras un primer
ingreso, de acuerdo con el número de episodios, los síntomas
y la discapacidad social, en evaluaciones realizadas durante 5
años (n = 49)
Para valorar el curso y el desenlace de la esquizofrenia,
se deben tener en cuenta tanto las diferentes manifestaciones
de la enfermedad como los factores biográficos (ej.,
es decir, síntomas negativos y positivos, discapacidad
y deterioro funcional, condiciones de vida y de trabajo y satisfacción
subjetiva con la situación vital).
Incluso tras un episodio esquizofrénico de breve duración,
las condiciones de vida subjetivas y objetivas de los enfermos
no sólo dependen de la gravedad del trastorno, sino también
del grado de aceptación en la familia, el trabajo y la
sociedad en general, una aceptación que frecuentemente
es baja por la estigmatización asociada con la esquizofrenia.
En muchos casos, la calidad de vida también se deteriora
por un aumento significativo de la vulnerabilidad a la depresión.
En la esquizofrenia de inicio temprano, la enfermedad suele ser
más grave particularmente en los varones. Los episodios
son más agudos y tienen consecuencias sociales importantes,
sobre todo porque impiden en mayor medida el desarrollo social.
Con la edad, la enfermedad remite, especialmente en los varones
y su curso, y es menos grave.
Los síntomas psicóticos se estabilizan tras
un curso prolongado. Incluso los pacientes que continúan
teniendo síntomas recurrentes a menudo están capacitados
para llevar una vida satisfactoria y productiva dentro en la sociedad
y para realizar bien su trabajo. En varios estudios que han investigado
la evolución de la enfermedad durante 40 años se
ha observado que de uno a dos tercios de los pacientes muestran
un nivel de vida social bueno o, por lo menos, moderadamente bueno.
Una gran proporción de pacientes es capaz de llevar una
vida satisfactoria y casi completamente independiente dentro de
la comunidad.
Evolución y pronóstico de la esquizofrenia 1 |
2 | 3
La
esquizofrenia | El estigma
| El Programa | Profesionales
| Pacientes | Medios
de comunicación
|
Evolución y pronóstico de la
esquizofrenia
- Evolución
y pronóstico
- Indicadores
del pronóstico
- Diferencias
en la evolución
El concepto erróneo de que las personas no pueden recuperarse
de la esquizofrenia conduce a la desesperación, a la desidia,
y a la desmoralización a los miembros de la familia
El resultado final de la enfermedad puede ser una recuperación
completa, un nivel leve de perturbación o una incapacidad
grave
Las condiciones de vida de los enfermos no sólo dependen
de la gravedad de los trastornos, sino también del grado
de aceptación que encuentre en la familia, en el trabajo
y en la sociedad
A través de los años, la intensidad de los síntomas,
particularmente los positivos, remite y la gravedad de la enfermedad
disminuye
|