··>Inicio ··>La esquizofrenia ··>Epidemiología de la esquizofrenia

Epidemiología de la esquizofrenia

Epidemiología de la esquizofrenia | Discapacidad y sufrimiento

Inicio

Normalmente la esquizofrenia aparece al final de la adolescencia o al principio de la edad adulta. En algunos casos, el inicio de la enfermedad es gradual, en el transcurso de meses o de años, pero también puede presentarse repentinamente, en horas o días.

El comienzo de la enfermedad puede ser agudo, con trastornos graves del comportamiento conductual, o insidioso, con un desarrollo gradual de ideas y conductas extrañas.

 

Figura 2. Edad de inicio (primer signo de trastorno mental) de la esquizofrenia en varones y mujeres (Diagnósticos de la CIE-9: 295, 297, 296.3, 298.4)

 

La esquizofrenia puede iniciarse antes de los 18 años lo que se denomina esquizofrenia de inicio temprano, e incluso, en raras ocasiones antes de los 13 años, lo que recibe el nombre de esquizofrenia de inicio muy temprano. Sin embargo, estudios recientes indican que todos o casi todos los niños con esquizofrenia de inicio muy temprano ya habían entrado en la pubertad.

 

Figura 3. Valores medios por edades según cinco definiciones del comienzo hasta el primer ingreso hospitalario

 

La secuencia de acontecimientos al principio de la evolución (ej., primer signo de la enfermedad, primeros síntomas negativos y positivos y punto culminante del primer episodio) es paralela en ambos sexos; sin embargo, en comparación con los varones se observa en las mujeres un retraso significativo en el inicio del proceso, de 3-4 años.

La esquizofrenia de inicio tardío (después de los 40 años) es generalmente más leve y menos frecuente que la esquizofrenia de inicio temprano. Sin embargo, la esquizofrenia de comienzo tardío es menos leve y aproximadamente dos veces más frecuente en mujeres que en varones.

En la senectud, cada vez es más frecuente la aparición de trastornos delirantes de tipo esquizofrénico, diagnosticados como psicosis delirante o paranoide o parafrenia tardía. Por lo general, los síntomas son más leves, pero no se pueden distinguir con claridad de la esquizofrenia que se manifiesta a una edad más temprana. No obstante, los síntomas negativos, los trastornos esquizofrénicos del pensamiento y el comportamiento extraño son menos frecuentes en los trastornos delirantes en edades avanzadas.

Los factores de riesgo para el comienzo de los trastornos tardíos se basan en los déficits de tipo cognitivo y sensorial y, particularmente, auditivos. La demencia severa descarta el diagnóstico de un trastorno esquizofrénico o afín.

Epidemiología de la esquizofrenia 1 | 2 | 3


La esquizofrenia | El estigma | El Programa | Profesionales | Pacientes | Medios de comunicación

Epidemiología de la esquizofrenia

  1. Epidemiología de la esquizofrenia
  2. Discapacidad y sufrimiento
  3. Inicio

 

La discriminación debida a la esquizofrenia aumenta el sufrimiento de la persona que padece la enfermedad

 

Sus allegados también sufren, porque se ven marcados por el estigmaasociado al trastorno

   
Lilly